Búho real (Bubo bubo)
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Strigiformes
Familia: Strigidae
Género: Bubo
Especie: Bubo
bubo
Longevidad: pueden vivir hasta veinte
años, aunque mucho más en cautividad.
Longitud: 58-72 cm.
Peso: 2-3 Kg en los machos y de 2-4 Kg las hembras.
Envergadura: con
las alas abiertas pueden medir entre 140 y 170 cms
El Búho real (Bubo bubo) es una especie
de ave Strigiforme de la familia Strigidae. Es la rapaz nocturna de mayor
tamaño de nuestros bosques, distribuida por Europa, Asia y África. Su nombre
científico deriva de la onomatopeya de los sonidos que emite, y ya desde la
Edad Media se le conocía como Bubo en los bestiarios. Debido a su majestuosidad
y a su fácil cría en cautividad, es usado con relativa frecuencia en el arte de
la cetrería.
El búho real puede encontrarse en
múltiples hábitats desde zonas semi-desérticas, bosques templados, estepas y
hasta en la tundra. Aunque la presión humana ejercida durante la mitad del siglo
XX, hizo retroceder sus poblaciones, las cuales quedaron relegadas a,
únicamente, las zonas montañosas más inaccesibles. Actualmente se encuentra en
un proceso de expansión muy importante, recuperando gran parte de sus zonas de
distribución.
Son animales muy territoriales,
delimitando sus dominios con cantos desde los posaderos, que puede llegar a
oírse a varios kms, o marcando las rocas con sus heces. El tamaño del
territorio de cada pareja varía ampliamente dependiendo principalmente de la
disponibilidad de presas y de la densidad de otras parejas en la zona.
El búho real llamado también gran duque es la rapaz
nocturna más grande de la Península Ibérica. Es inconfundible por su
considerable tamaño y sus “orejas”, dos penachos de plumas erectas, en forma de
V, que tienen como misión romper la forma redondeada de la cabeza; el macho tiene las plumas de las
"orejas" más erizadas que la hembra. Tiene la cabeza y el dorso leonados, tirando a rojizos. En su parte
frontal tiene tonos más claros salpicados densamente de manchas marrones y
finas estrías leonadas en sus plumas. Bajo el mentón tiene una mancha clara, de
gran tamaño, que sirve de comunicación visual con su pareja. El disco facial
está poco marcado, sobresalen sus grandes ojos anaranjados y su fuerte pico
negro y curvo, perfectamente
diseñado para desgarrar la carne. Sus patas, con tarsos completamente emplumados,
tienen poderosas garras de uñas muy afiladas y de gran tamaño. Las hembras suelen ser más corpulentas que los
machos. Poseen un finísimo oído.
Cazan normalmente por la noche,
prefiriendo los espacios abiertos a los bosques. Se trata de un superdepredador,
que se encuentra en uno de los lugares más altos de la cadena trófica, y
gracias a su aleteo muy silencioso, su fino oído y su extraordinaria vista,
puede cazar a sus presas casi en total oscuridad. Su dieta está basada en
pequeños mamíferos, como ratones y ratas de campo, lirones, incluso otros más
grandes como conejos y ardillas. También caza aves como córvidos, grajillas,
arrendajos, perdices, palomas, urracas… otras rapaces como halcones,
cernícalos, milanos, lechuzas, autillos o mochuelos. Al ser un superdepredador
también se atreve con rapaces de gran tamaño como los busardos ratoneros o los
milanos reales.
Una vez digerida su presa, regurgitan por
la boca en forma de egagrópilas las partes menos digeribles de su presa como
son los huesos y el pelo.
Ambos sexos viven normalmente solos y no
se juntan hasta llegada la época del cortejo. Llegado el mes de febrero, la
pareja de búhos prepara el nido, que suele situarse en una repisa de un
acantilado. Apenas utilizan materiales para construirlo, teniendo como
prioridad para su ubicación un lugar protegido del agua de la lluvia; en
ocasiones puede utilizar viejos nidos de otras aves rapaces, como busardo
ratonero o azor común.
La puesta de huevos suele producirse
entre febrero y marzo. La hembra incuba los huevos mientras el macho consigue
el alimento. Al cabo de 36 días los huevos eclosionan; los pollos que suelen
ser de dos a tres, en la única nidada anual, abandonan el nido pronto
dispersándose por los alrededores, donde son alimentados; tienen un plumón
blanco, que lo cambian por otro pardusco entre los 10 a 12 días. Aunque la
tarea de alimentación y cuidado de los pollos es ejercida, mayoritariamente,
por la hembra, el macho, durante este periodo, colabora activamente aportando
las presas a las inmediaciones del nido.
Com um aspecto imponente, mas de mirada doce.
ResponderEliminarBeijos e flores.
Preciosa serie,que maravilla de ave y que bien las sacado,estupendo trabajo.Un abrazo
ResponderEliminarQué aspecto tan esponjoso. Como un peluchito. Besos
ResponderEliminarHola Jose Manuel impresionantes imagenes,de las mejores que he visto.Un fuerte abrazo
ResponderEliminarQué maravilla.. Vaya serie!!!.. Todas me gustan mucho. Pero la primera con el plumaje disparado es una joya.. Enhorabuena.. :-))))
ResponderEliminarUna maravilla José Manuel, impresionante esa preciosa especie y imágenes, están todas de dulce y tambien veo que disfrutarías un montón haciendo esta bonita serie.
ResponderEliminarEnhorabuena y saludos
Impecable serie amigo José Manuel, la primera en la que el búho está con el plumaje abierto me gusta mucho, un abrazo
ResponderEliminarImpecable serie amigo José Manuel, la primera en la que el búho está con el plumaje abierto me gusta mucho, un abrazo
ResponderEliminarbonita serie y muy cuidado el plumaje del modelo, saludos
ResponderEliminarHow beautiful! ;-)
ResponderEliminarGreetings from the Netherlands!
http://dzjiedzjee.blogspot.com
De lo mejor que he visto de la especie. Enhorabuena Jose Manuel
ResponderEliminarQué ave, José !!! Y qué pasada de fotos !!!
ResponderEliminarQué envidia me dan... :-)
Enhorabuena y un fuerte abrazo,
JR