... a quien visita mi blog ...




¡Hola!

Soy José Manuel, un enamorado de la naturaleza desde toda la vida. Ya de pequeño me gustaban los animales, los bichos, las flores ... Entonces ya iba con mi padre los domingos a la sierra o al río a pescar y disfrutaba recorriendo río arriba y abajo descubriendo todo ese mundo nuevo para mí, no sin alguna bronca por parte de mi padre, pues "le espantaba los peces".

Con el tiempo la afición fue ahondando en mí, y hace unos pocos años descubrí que la fotografía era una buena manera de disfrutarla y difundirla compartiendo con todos vosotros, los muchos aficionados y verdaderos maestros que subis vuestras fotos a la red y de los que estoy aprendiento día a día.

Espero que este modesto Blog sea de vuestro agrado y si algún compañero tiene un blog o una página de fotografía de naturaleza, me de la dirección en cualquier comentario que lo visitaré con mucho gusto y estaré encantado de añadirla a mis enlaces si es su deseo.

Un saludo cordial desde Doña Mencía (Córdoba) y gracias de antemano.

Importante

Se recomienda abrir con los navegadores FIREFOX o CHROME. No sé la causa pero, si se abre con OPERA, SAFARI o INTERNET EXPLORER, se pierden las entradas mas recientes y solo aparece la ultima con el comentario cambiado. No sé por qué ocurre. Si alguien le ha sucedido y lo ha solucionado, rogaría que me lo dijera. No obstante abriendo con FIREFOX o CHROME no hay ningún problema.

Amigos que han pasado por aquí

Mostrando entradas con la etiqueta Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus). Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de octubre de 2012

Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)





 










 








 Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)
Clasificación científica
Reino:             Animalia
Filo:                Chordata
Clase:             Aves
Orden:            Passeriformes
Familia:          Muscicapidae
Género:          Phoenicurus
Especie:         Phoenicurus Phoenicurus

Los colirrojos reales son aves pequeñas y tímidas, pero alegres. Los machos agitan la cola constantemente, que es de color pardusco en el centro, con bordes de color rojizo herrumbre. El plumaje de apareamiento de los machos es de color rojizo herrumbre en el pecho, la frente blanca, una máscara negra sobre las mejillas y la garganta, y color gris en el capuchón y el dorso. Las hembras y las aves jóvenes son de color pardusco más uniforme, aunque se puede distinguir un matiz herrumbre en su pecho. En otoño, los machos mudan las plumas y su garganta adquiere manchas blancas y su dorso se torna más pardusco. El colirrojo real tiene pico y patas negras, e iris marrón oscuro.
Tamaño: Largo 13-14,5 cm, peso 12-18 g.
La cola juega también un papel importante en la parada nupcial; el macho se inclina, extiende el cuello, deja caer las alas y despliega la cola para exhibir una llamarada de rojo fuego, persiguiendo luego a la hembra de posadero en posadero. Ambos sexos con las colas trémulas.
Estas aves crían en casi cualquier hábitat, donde puedan encontrar agujeros para hacer el nido en bosques, parques, jardines y riberas con viejos árboles. También lo hacen en terrenos sin árboles, si encuentran muros de piedras o canteras propicias. La hembra construye nido de hierba, forrado con pelo, aprovechando agujeros u hoyos; puede utilizar cajas anideras; pone, de mayo a junio, de 5 a 8 huevos azul pálido, muy raramente moteados; incubación, unos 13 días, sólo por la hembra; los polluelos, alimentados por ambos padres, dejan el nido después de unos 16 días.
Son más comunes en bosques añosos, especialmente en zonas altas, pero en época de migración, pueden aparecer en mayor número en terrenos abiertos. En las regiones del sudeste de España se encuentra casi exclusivamente en terrenos montañosos y es muy común durante las migraciones de otoño y primavera, épocas en las que se le observa frecuentemente.
Se alimentan principalmente insectos y sus larvas; también arácnidos y gusanillos; algunas bayas. Los colirrojos reales saltan repetidamente de rama en rama, o se lanzan cerniéndose en el aire para capturar insectos voladores; pueden recoger alimento del suelo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...