Búho chico (Asio otus)
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Strigiformes
Familia: Strigidae
Género: Asio
Especie: Asio
otus
Longitud: de 35 a 37 cm
Envergadura: de 85 a 95 cm
Peso: 210-330 g
Longevidad: de 15 a 20 años
El búho chico (Asio otus) es una rapaz
nocturna estrigiforme, una especie de la familia Strigidae.
Es de gran tamaño y bastante común en el
Sur y el centro de Europa. Viven en pequeñas arboledas y bosques de coníferas, tanto
de pino silvestre (Pinus sylvestris), pino negral (Pinus nigra) como bosques de
pino carrasco (Pinus halepensis), convenientemente rodeados de extensas áreas
abiertas de matorral o pasto alto en las que preda. Si el bosque es muy grande,
ocupa sus orillas para estar cerca de sus zonas de caza. En España el Búho
chico anida en casi todas las regiones, cubriendo irregularmente toda la
superficie peninsular. Aunque en principio, se comporta como sedentaria, no por
ello deben descartarse algunos movimientos dispersivos.
El Búho chico se caracteriza por sus
grandes penachos, que pueden apreciarse desde que es un pollo, y está cubierto
por un plumón espeso. El plumaje general es ocráceo con moteado de color gris y
blanco en la zona del pecho. El dorso es de color pardo con manchas marrones
oscuras y finas estrías blancas sobre las plumas escapulares. En las partes
inferiores presenta una coloración pardo-grisácea con manchas oscuras y
alargadas. Las plumas llegan a cubrir hasta la punta de los dedos. El disco
facial es de color pardo dorado claro, enmarcado por un borde negruzco,
contrastando con las tonalidades blancas de la frente y cuello; tiene un plumón
blanco llamativo entre los ojos, que destaca de su pico oscuro; presenta dos
plumas oscuras a modo de "orejas” y los ojos anaranjados; el rostro es
generalmente alargado, aunque puede cambiar enormemente si se siente muy
amenazado, escondiendo las “orejas” y adoptando una forma mucho más redondeada.
El pico y las uñas son de color negro. Ambos sexos iguales.
Los jóvenes son muy parecidos a los
adultos, diferenciándolos por poseer las plumas con aspecto de plumón en la
cabeza, garganta y parte más baja del vientre. Volando presentan en la parte
inferior de las alas unas tonalidades más claras.
Caza exclusivamente durante la noche.
Tienden a volar bajo, lo que hace que sea más fácil, para ellos, llegar a su
presa rápidamente. Sus alas baten en silencio, por lo que su presa no los oirá,
hasta que es demasiado tarde. Una mordedura rápida en la parte posterior del
cuello, es todo lo que necesita para matar a la presa. También pueden usar sus
garras para recogerlo.
Sus presas son fundamentalmente roedores
(ratones, ratas, topillos, murciélagos, musarañas…) y en menor medida aves
(fringílidos, gorriones…) e insectos (abejorros, escarabajos…). Expulsa dos
egagrópilas al día por término medio, una en el lugar de descanso durante el
día y otra mientras caza.
El cortejo comienza en el mes de febrero;
durante su parada, el macho, efectúa vuelos acrobáticos, planeando como una
hoja seca o ejecutando saltos acompañados con sonoros chasquidos de las alas.
No construyen nido, utiliza el nido de un
córvido (urraca, corneja, cuervo…) e incluso de un gavilán o una ardilla; a
veces construye en el suelo. Entre marzo y abril pone 3-5 huevos en intervalos
de 48h. La hembra los incuba desde el primero de 25 a 30 días. Los pollos,
alimentados por ambos sexos, dejan el nido después de unos 25 días, deambulando
por las ramas desde que son muy pequeños.
Aunque no puede hablarse de colonialismo,
en esta especie, existe una cierta tendencia a anidar cerca de otras parejas,
pudiéndose encontrar varios nidos en pocos kilómetros.
Por el día puede ser visto durmiendo en
grupos en pinos altos, aunque se camufla muy bien. En la noche cerrada, y tras
haber lanzado algunas llamadas, sale de su retiro y recorre su territorio.
Si se sorprende posado, el aspecto es el
de una rama gruesa y corta. En esta situación el Búho chico se mantendrá
inmóvil, con los ojos semicerrados, el rostro comprimido y el plumaje muy
pegado al cuerpo. Los grandes penachos eliminan la posibilidad de confusión con
ninguna otra especie. Muy al contrario ocurrirá si lo avistamos en vuelo,
situación en la que fácilmente podríamos confundirlo con el Búho campestre.
Expressões faciais muito graciosas... que série de fotos mais bela!!!
ResponderEliminarBeijos e flores.
Magnifica serie de este precioso Buho chico,la ultima captura me encanta,buen trabajo.Un abrazo
ResponderEliminarEso es una cara con personalidad. De lo más bonito que he visto con alas. Besos.
ResponderEliminarQue belleza de animal, ¡y vaya fotos!
ResponderEliminarTe han salio de lujo,un abrazo amigo,y que sigas en esa linea
ResponderEliminarQue ave mas bonita, enhorabuena!! Saludos
ResponderEliminarHola Jose Manuel magnificas imagenes de esta bella y escurridiza ave,la cual es dificil de afotoar.Un abrazo y feliz semana
ResponderEliminarEnhorabuena, José, por estas maravillosas tomas del Asio otus.
ResponderEliminarEstán de primera!
Un gran saludo,
JR
que maravilla!!
ResponderEliminares con condiciones controladas?
saludos camperos
Sí, fue en un taller organizado por la Asociación Abanto, en Zuheros (Córdoba)
EliminarLa mejor serie que he visto de este hermoso animal.
ResponderEliminarUn grandísimo trabajo.
Saludos Jose.
Buenas José Manuel. Como de costumbre una maravilla de fotos y de datos sobre esta maravillosa especie. Mi favorita entre las nocturnas de largo y nunca la he podido fotografiar y pocas veces ver.
ResponderEliminarUnas fotos sobervias y un texto estupendo. Un abrazo muy fuerte
Te han quedado de lujo.. Enhorabuena.. :-)))
ResponderEliminarMuy buena ésta serie también del búho chico, un abrazo
ResponderEliminar